viernes, agosto 12, 2016

“Boletín de Coyuntura” del Observatorio de Adolescencia y Juventud (OAJ)

El Observatorio de Adolescencia y Juventud (OAJ), del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, publicará a partir del presente mes, un “Boletín de Coyuntura”, que se enfocará en uno de los ejes temáticos como monitoreo de derechos y políticas públicas en pos de su cumplimiento efectivo, y en denuncia de su vulneración.
El presente informe contiene elementos que constituyen el “contexto político y discursivo” que afecta la relación entre los/as la situación de niños, niñas, jóvenes y adolescentes, las políticas públicas del Estado y las fuerzas de seguridad.
En el presente informe, se analizan: la vigencia y profundización de la visión “policialista”  sobre la seguridad, y elementos que permiten observar una incipiente” habilitación” a sectores de las FF.AA. para participar en seguridad interior.

Descargar Boletín completo.

Temáticas contenidas:
1 Decreto 228/16 de Emergencia en Seguridad Pública.
2 Otras declaraciones y reformas hacia la militarización
3 Decreto 721/2016 de autonomía a las FF.AA.
4 El fallo Vera. En vías a la legalización de la “Portación de cara”.
4 Sobre el fallido “Protocolo de actuación de las Fuerzas de Seguridad del Estado en manifestaciones públicas”.
5 La respuesta oficial frente a los casos de violencia institucional
5 El “Programa Barrios seguros” y la doctrina de la “pacificación”.
6 Traspaso de la Federal a CABA y paulatina retirada de la GNA  y PNA de la seguridad pública en el AMBA.
7 Mayor poder policial. “Desatando” las manos policiales
7 Las desinteligencias en Inteligencia: retrocesos y continuidades
7 Cambios en las Estadísticas sobre criminalidad

Leer más…


Share/Bookmark

viernes, junio 10, 2016

Periodismo pedagógico, de Gabriel Brener

Sobre escuelas, violencias, medios y vínculos entre generaciones

Un libro para leer con todo gusto. Del querido y talentoso Gabriel Brener.

"Reúne un conjunto de artículos que ya han sido publicados en diversos medios, en un intento de generar una suerte de “periodismo pedagógico” que busca reflexionar y, por lo tanto, problematizar aquellas cuestiones que de un modo u otro atañen a la escuela y a sus protagonistas, pero al mismo tiempo dan cuenta de la necesidad de incluir otros interlocutores que no necesariamente forman parte de la trama escolar y, no obstante, intervienen en la conformación de la subjetividad de muchos niños, niñas y jóvenes, incluso en el sostenimiento de sus trayectorias escolares. Más aún cuando vivimos una época en la que, como anticipaba hace unos años Roxana Reguillo (2000), los medios de comunicación han dejado de ser precisamente medios para erigirse en actores de tiempo completo o, si se prefiere, en enunciadores de peso pesado. Se trata de verdaderos dispositivos estratégicos de producción de visibilidad, son nuestro medio ambiente cotidiano que impregna intensamente lo público y nuestra privacidad. La escuela hace rato ha dejado de ser o de practicar con eficacia el monopolio de la transmisión del saber y la cultura. Las fronteras de dicha institución se han permeabilizado, lo cual supone aire fresco aunque también precipitaciones y alguna tormenta. Aquella escuela intramural, alejada de lo mundano, símbolo pero también principal motor de la modernidad se constituyó en la forma educativa hegemónica que enseñaba a desenvolverse en otras instituciones modernas como la familia, la fábrica, el hospital (Pineau, 1999). También es cierto que dicha centralidad naturalizó la equivalencia de lo educativo con lo escolar, omitiendo allí una simplificación o reduccionismo que es probable que no permita comprender la complejidad de lo educativo en sentido amplio y en clave política, que incluye las relaciones entre lo público, lo popular, lo estatal, entre otras necesarias tensiones a problematizar sin fecha de vencimiento."

Descargar el libro completo, aquí: "Periodismo pedagógico".

Fuente: http://www.alainet.org/es/articulo/177552

Leer más…


Share/Bookmark

viernes, febrero 12, 2016

Informe Anual (2015) sobre Jóvenes, Violencia y Consumos Problemáticos

El Instituto de Investigación sobre Jóvenes, Violencia y Adicciones (IJOVENES) presentó en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, su Informe Anual, en diciembre pasado. La presentación estuvo a cargo del presidente de IJOVENES, diputado provincial Fernando Chino Navarro, quien estuvo acompañado por el titular de la Cámara, diputado Jorge Sarghini y otras autoridades. El escritor y periodista Cristian Alarcón, condujo uno de los equipos de investigación.

La investigación se desarrolló en más de 40 barrios de 17 municipios de la Provincia de Buenos Aires.

Es el primer informe integral sobre la situación de consumos problemáticos, violencia y juventud de sectores populares en la Provincia de Buenos Aires, indica el documento. 

Destaco su lectura. Un material imprescindible para darse una buena idea de ciertos aspectos complejos y problemáticos de nuestra realidad que llevará esfuerzo, tiempo y recursos, poder revertir.

Algunas claves, según sus autores:

¿Por qué hablamos de consumos problemáticos?

-Estamos ante una nueva realidad cultural en cuanto al consumo y sus límites.
-El consumo de sustancias psicoactivas se inscribe en una sociedad donde el consumo es uno de los principales valores: "sos si consumís".
-Un consumo se transforma en problemático cuando se establece un vínculo compulsivo que fragmenta los lazos sociales y afecta el proyecto de vida de la persona o revela la ausencia del mismo.
-A través de la noción de consumo problemático intentamos remover el estigma del término “adicto”, que se vinculaba a los sujetos usuarios de sustancias con la enfermedad o la delincuencia.
-El abordaje del tratamiento debe ser desde la salud y los derechos humanos y no desde lo criminal.

El sitio Cosecha Roja, se extiende en ellos.

Informe completo, para bajar. Recomiendo su lectura.

Leer más…


Share/Bookmark

jueves, diciembre 17, 2015

Feos, sucios y malos. Publicación del Plan Fénix

El proyecto “Voces en el Fénix”, de la UBA, acaba de publicar un muy interesante número dedicado a reflexionar sobre la realidad de las y los jóvenes, con el provocador título de “Feos, sucios y malos”. Y la aclaración pertinente: “Los jóvenes son uno de los grupos más vulnerables. Como sociedad debemos garantizar el acceso irrestricto a sus derechos porque de ellos dependerá el futuro de todos”. 
Imposible no estar de acuerdo, pero además, nos gustaría agregar: para que vivan un presente digno y lleno de sueños.

Transcribimos aquí, un extracto de la Editorial de su Director, Leandro Abraham Gak.

Ser Joven. Un proceso lleno de dificultades.

(…), vemos con preocupación que sigue habiendo cuentas pendientes de suma importancia, las principales: el acceso al mundo del trabajo y la estigmatización que muchos jóvenes sufren vinculada a la violencia y al delito. Sobre el primer punto, podemos decir que es un problema constante y hasta el momento sin una solución firme y de base. Los y las jóvenes siguen siendo uno de los grupos más afectados a la hora de conseguir un trabajo. La mayoría de quienes lo tienen, lo consiguen de manera temporal, precaria y mal paga. Esto muchas veces está vinculado a una insuficiente trayectoria educativa, pero no es la única causa, ya que es un fenómeno que se replica a nivel global. Lo cierto es que no hay una solución mágica y que las políticas implementadas en los últimos años al respecto no dieron los resultados deseados. Respecto de la vinculación de los jóvenes con las situaciones de inseguridad, su resolución resulta más compleja. Por un lado, una franja importante de la sociedad percibe a los jóvenes como uno de los elementos principales de los problemas vinculados a la inseguridad, sin cuestionar y sin comprender siquiera la complejidad que alberga la problemática de los delitos cometidos por este grupo etario. Por otro lado, las carencias en el área de educación y trabajo, o en lo que se refiere a la contención familiar, convierten a estos grupos en sectores marginados y desamparados haciendo muy difícil, aunque desde ya no imposible, revertir esta condición que muchas veces lleva a los jóvenes a delinquir. 
Los consensos sociales negativos con respecto al tema de la seguridad contribuyen a que los miembros de una comunidad eviten comprometerse y colaborar en la elaboración de políticas que estén a la altura de la complejidad que tiene una problemática tan sensible para el conjunto de la población. (…). Es una responsabilidad de todos, pero principalmente del Estado, garantizar, a partir de la cobertura de educación, trabajo, salud y seguridad y respeto al medio ambiente, y de los adultos que estamos hoy marcando y definiendo hacia dónde vamos como sociedad, para asimismo poder gozar de nuestros derechos y garantías, desarrollándonos integralmente como personas.

Documento completo: "Ser Joven. Feos, Sucios y Malos".


Revista del Plan Fénix. Año 6; Nro 51. Diciembre de 2015.

Leer más…


Share/Bookmark

jueves, noviembre 12, 2015

“Niñas, niños y adolescentes y sus vínculos con las TIC en países de América Latina”

Este informe ofrece un panorama actualizado sobre la situación de niñas, niños y adolescentes y sus vínculos con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en países de América Latina. 
Fue realizado con base en la revisión de la bibliografía existente, producida tanto por la Asociación Chicos.net como por otras organizaciones que conforman la RedNATIC (Red Regional de organizaciones de América Latina por el derecho de niñas, niños y adolescentes al uso seguro y responsable de las TIC), además de autores y fuentes secundarias. El informe se propone como contribución al Análisis Situacional Regional que elabora Save the Children. El capítulo 5, del cual soy autor, lo realicé con el permanente apoyo del equipo de Chicos.net.
  
En sus capítulos se abordan lo siguientes temas:
Capítulo 1. Conectividad y políticas TIC en América Latina
Capítulo 2. Jugar y vincularse con otros
Capítulo 3. Derechos de niñas, niños y adolescentes y ciudadanía digital
Capítulo 4. Violencias y riesgos para niñas, niños y adolescentes en entornos digitales
Capítulo 5. Normativas. Estado del arte normativo en América Latina.
Capítulo 6. Recomendaciones y lineamientos respecto de la promoción del uso seguro, responsable y significativo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) por parte de niños, niñas y adolescentes (NNA) .

Informe completo, de lectura recomendada.

Resumen Ejecutivo del Informe. Para conocer las cuestiones clave.

Por otra parte, los días 5 y 6 de noviembre de 2015, se realizó el 1°Encuentro Regional sobre Ciudadanía y Alfabetización Digital “Tecnología para un mundo mejor” que tuvo lugar en Buenos Aires, Argentina, y en el que participaron especialistas, expertos de diferentes países, organizaciones de la RedNatic, docentes, y funcionarios vinculados al tema.

Asimismo, en el marco de dicho Encuentro, se realizó el Foro de Adolescentes
Asistieron 250 jóvenes de distintos países de Latinoamérica. 
La participación de los adolescentes constó de dos jornadas completas en las que se realizaron diversas actividades de integración, capacitación, recreación e intercambio. Entre otras propuestas, se trabajó un Manifiesto ya realizado el año previo y de una manera colaborativa y participativa entre los jóvenes lograron actualizarlo, obteniendo así el nuevo Manifiesto Regional 2015.

En el documento elaborado por las y los adolescentes, hallamos recomendaciones dirigidas  al Estado, a la Escuela, a las Empresas, a la Familia, y, además, expresan sus compromisos como Ciudadanos Digitales. Vale la pena prestarles atención.  Y ponerlas en práctica, por supuesto.

Leer más…


Share/Bookmark

jueves, septiembre 17, 2015

En CLACSO TV

Buscando lo común desde las diversidades y pluralidades juveniles se desarrolló el foro “Las juventudes en debate. Hacia la construcción de una agenda de políticas públicas de juventud en Argentina”. 

La actividad se realizó 31 de agosto de 2015 en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires y fue organizada por el Equipo de Estudios de Políticas y Juventudes del Instituto de Investigaciones Gino Germani y por la Carrera de Sociología de la Universidad de Buenos Aires. Invitaron el Grupo de Trabajo CLACSO Juventudes, infancias: políticas, culturas e instituciones sociales y la Fundación Friederic Ebert Stiftung (FES) Argentina.

Aquí, mi participación en el panel. Agradecido por la invitación.
Sergio Balardini: "Es importante reconocer que necesitamos leyes que puedan garantizar lo logrado"



Leer más…


Share/Bookmark

lunes, febrero 16, 2015

Impacto de la Tecnología en niñas y niños de América Latina (estudio comparado de Chicosnet)

Impacto de la Tecnología en niñas y niños de América Latina.
Nuevos Desafíos para la enseñanza.

En el contexto del Día Internacional de la Internet Segura (10 de febrero), la Asociación Civil Chicos.net presentó los resultados de la última investigación que llevó a cabo. El estudio, se realizó entre junio y noviembre de 2014, e indaga acerca del impacto de la tecnología en la vida de niñas y niños entre 4 y 12 años de Argentina, México y Brasil. Asimismo, busca pautas sobre el nuevo tipo de diálogo que se genera entre ellos y los adultos a partir de su uso.
La investigación integral fue realizada por la consultora de investigación y tendencias Trendsity.
En mi caso, actué como asesor de Chicosnet para definir la línea de estudio y análisis, y aportar algunas ideas.
Es interesante observar las diferencias entre los tres grandes urbes latinoamericanas.

Entre sus conclusiones, en relación a los padres:

• El avance de las TICs introduce nuevos cuestionamientos en la crianza, dado que la construcción del sujeto como persona se realiza en un ida y vuelta con su entorno y hoy el entorno está atravesado por las coordenadas de lo tecnológico. Los adultos se encuentran perplejos ante este nuevo escenario, particularmente cuando comparan su baja pericia (necesidad de leer los instructivos, etc.) con el dominio intuitivo que los niños parecen tener de la tecnología.
• Cuando a esto se suma la idea ampliamente difundida de que los niños hoy “vienen más adelantados”, los padres corren el riesgo de colocarse en un rol pasivo o impotente a la hora de ayudar a sus hijos a prevenir riesgos e incorporar criterios de protección. Si los adultos confunden dominio técnico con capacidad de auto-regulación, los niños pueden ser empujados de manera prematura a una “falsa autonomía” que los deja desprotegidos en sus experiencias on-line.
• Los distintos prejuicios que los padres tienen acerca de las TIC, hacen que muchas veces las demonicen y orienten mal sus “alarmas”, señalando como dañino aquello que no necesariamente lo es, y corriendo el riesgo de no intervenir adecuadamente cuando la situación sí lo requiere.
• A su vez, a pesar de saber manejarse con las plataformas digitales, los niños podrían no comprender cabalmente los alcances de sus actividades e interacciones online y en este sentido el soporte y marco proveniente del adulto resulta crítico. Sin embargo, cuando se confunde el acompañamiento y la intervención de los adultos con un control invasivo, se impide el empoderamiento paulatino a los niños y el fortalecimiento de los criterios de cuidado.

En relación a los niños:

• Para los niños no se trata de dos instancias: on-line y off-line, sino que se trata de la vida misma, por eso lo que los protege en un ámbito, los protege en el otro.
• El primer dispositivo tecnológico propio oficia como una suerte de “rito de iniciación” para los niños. Que los dispositivos tecnológicos sean cada vez más portables y personales refuerza la necesidad de que construyan filtros subjetivos con la ayuda de sus padres, porque sólo así serán eficaces para protegerlos, estén o no físicamente presentes los adultos.
• Las TIC se prestan como nuevo medio para la propagación de situaciones de violencia y vulneración de la infancia – que si bien podían existir anteriormente – hoy se ven amplificadas por la tecnología. Sin embargo, en un contexto donde mostrarse es condición para “existir”, las TIC son un medio privilegiado para que los niños puedan explorar su identidad, intercambiar con otros y socializar. No participar en estos medios, en algún sentido es “no existir”, pero participar sin criterios de protección es exponerse a riesgos.
• Cuando la idea de riesgo en el uso de las TIC, aparece asociada a consecuencias dramáticas pero lejanas y que siempre “les suceden a otros” (“Hay chicos de Estados Unidos que por hacerse los cancheros y tener amigos de todo el mundo aceptan a desconocidos en las redes 
y después los matan”), sumado a su “omnipotencia” tecnológica y una esperable ingenuidad infantil, podrían no detectarse focos de amenaza más concretos, frecuentes y posibles.

De aquí se puede bajar el documento completo: Impacto de la Tecnología en niñas y niños de América Latina.

Invitamos a leerlo y extraer sus propias conclusiones a partir de los resultados de la investigación.

Más sobre Chicosnet
Recursos y documentos

Leer más…


Share/Bookmark

martes, noviembre 11, 2014

Las políticas TIC en la educación en América Latina (publicaciones)

A continuación, linkeamos una serie de documentos eleborados por el "Programa TIC" de UNICEF sobre "Las políticas TIC en los sistemas educativos de América Latina". Todos ellos publicados en 2013.

Estudios de Países:

"Las políticas TIC en los sistemas educativos de América Latina: Caso Argentina.

"Las políticas TIC en los sistemas educativos de América Latina: Caso Perú.

"Las políticas TIC en los sistemas educativos de América Latina: Caso Chile.

"Las políticas TIC en los sistemas educativos de América Latina: Caso Uruguay.

"Las políticas TIC en los sistemas educativos de América Latina: Caso Brasil.

"Las políticas TIC en los sistemas educativos de América Latina: Caso Colombia.

"Las políticas TIC en los sistemas educativos de América Latina: Caso Mexico.

"Las políticas TIC en los sistemas educativos de América Latina: Caso Costa Rica.

Sitio de UNICEF Argentina

Leer más…


Share/Bookmark

jueves, octubre 16, 2014

Políticas TIC en los sistemas educativos de América Latina (SITEAL)

Informe sobre tendencias sociales y educativas en América Latina 2014. Realizado por el SITEAL.

Recomiendo la lectura de este Informe muy completo que acerca información de toda la región latinoamericana (y la compatibiliza), datos que, juntos y en relación, es muy difícil hallar y ha sido uno de los logros del trabajo. Tuve la suerte de haber sido invitado al equipo, con el que pude compartir ideas y enriquecerme en las conversaciones. Agradezco la actitud de todos los que participaron del mismo, por el intercambio y solidaridad para pensar colectivamente los puntos de interés y abordajes posibles. Y, especialmente, a Néstor López, quien me contactó para el trabajo.

"El Informe sobre Tendencias Sociales y Educativas en América Latina es una publicación elaborada en el marco del proyecto SITEAL, iniciativa que comparten la sede del Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación de la UNESCO en Buenos Aires y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura. La coordinación general del informe estuvo a cargo de María Teresa Lugo, Néstor López y Lilia Toranzos, quienes además tuvieron a cargo la redacción de la versión final, junto con Silvina Corbetta. Para la producción de cada capítulo, los autores trabajaron sobre documentos de base que fueron solicitados especialmente para este informe.

El capítulo 1 se elaboró sobre la base de un texto redactado por Sergio Balardini, los capítulos 2 y 4 parten de documentos preparados por María Teresa Lugo y Valeria Kelly con la colaboración de Virginia Ithurburu, el capítulo 3 se basa en un texto de Raúl Bauer y Martín Catuara Solarz y el capítulo 5 se elaboró a partir de un documento confeccionado por Ignacio Jara, Pedro Hepp y Álvaro Salinas.

Como parte de la producción del informe Silvina Corbetta realizó entrevistas con referentes regionales en el campo de las TIC y con estudiantes, directivos y profesores de escuelas de diferentes países de América Latina."

Bajar el documento "Políticas TIC en los sistemas educativos de América Latina". texto inicial Bajar el documento (sitio alternativo) "Políticas TIC en los sistemas educativos de América Latina".

Leer más…


Share/Bookmark

domingo, septiembre 28, 2014

En el Encuentro Regional NOA “Guía Federal de Orientaciones para la intervención educativa en situaciones complejas”

Encuentro Regional NOA “Guía Federal de Orientaciones para la intervención educativa en situaciones complejas”; realizado los días 25 y 26 de septiembre, en la ciudad de Salta. Asistieron al mismo 600 docentes de diferentes niveles.
En el Encuentro, se presentó la muy recomendable “Guía Federal de Orientaciones para la intervención educativa en situaciones complejas relacionadas a la vida escolar”, que “no es un listado que prescribe el trabajo individual de cada docente en relación con la convivencia en la escuela, sino que se propone como un texto para ser leído, discutido y analizado en forma colectiva dentro de cada escuela", es decir, el mejor modo de capacitación y formación, leyendo, sumando conocimiento y reflexionando en voz alta y de modo colectivo para construir las mejores respuestas en cada caso, con el aporte de todos. Tenemos la satisfacción de haber asesorado en alguno de sus tópicos. La Guía, en dos partes, puede bajarse de aquí: Guía Federal de Orientaciones.
Cuando fui invitado a exponer en el Encuentro Regional NOA, acepté de inmediato, no sólo por el carácter de la tarea, sino agradeciendo regresar a la tierra que dio un gran poeta, Antonio Nella Castro, autor de cuentos, novelas y canciones junto con el Cuchi Leguizamón. Tengo varios de sus libros, a los que regreso y en los que indago. Era primo de mi abuela.
.
La actividad se realizó en el magnífico Centro de Convenciones de la provincia. Mi intervención se desarrollo alrededor del tema “Jóvenes, redes sociales y escuela”, es decir, tratamos el vínculo de las nuevas generaciones con la tecnología, sus contextos, y el impacto en las instituciones. Tras mi exposición muchas/os participantes se me acercaron a intercambiar opiniones, y comentarme experiencias, lo que siempre agradezco, porque con ellos aprendo y me obligan y empujan a dar un paso más.
Dejó aquí el PPT con el que me apoyé en mi exposición: "Nuevas generaciones, tecnología, escuela".
Un tema que mereció comentarios específicos fue la característica de las nuevas generaciones de hacer cosas en paralelo, antes que en un desarrollo en serie, a la vieja usanza, y la necesidad de complementar la atención distribuida (que algunos confunden con déficit de atención y hasta medicalizan) con el fortalecimiento de la puesta en foco y la aplicación del tiempo para profundizar la reflexión. La necesidad de nuevas didácticas acordes con los entrenamientos cognitivos signados por la época y estimulados por la tecnología, es clave para ello.
Y, en tanto, lanzamos dos propuestas sencillas para debatir y considerar: 1) la inclusión en la currícula escolar de la materia “programación” desde los primeros años (como se hace en Israel, Finlandia, Nueva Zelanda, Estonia, Gran Bretaña, incipientemente en Uruguay, y varios países más), como aporte al desarrollo cognitivo (pero también como un “derecho” de las nuevas generaciones, que vivirán en un mundo en el que cada vez más objetos serán diseñados bajo programación), y, 2) la enseñanza práctica sistemática del ajedrez, que exige contemplar, a cada momento, múltiples posiciones (movidas) en el tiempo junto con las próximas secuencias de cada una de ellas, lo que implica serialización, multiplicidad en paralelo y la necesidad de disponer de tiempo en cada paso y desarrollar capacidad de focalización.
Otro documento de interés, de los materiales producidos por Chicosnet.
Manual por un uso seguro y responsable de las TIC.
Sobre la importancia de incluir programación en las escuelas.
Code.org, lo que la mayoría de las escuelas no enseñan: programación.
Cada vez más chicos aprenden programación desde la escuela.
Programación y educación: qué países la tienen en su plan de estudios.
La programación, el latín de los nuevos tiempos.
Y sobre la enseñanza del ajedrez:
El Parlamento Europeo promueve la asignatura de ajedrez en las escuelas.
¿Por qué enseñar ajedrez en la escuela básica?
Declaración del Parlamento Europeo, de 15 de marzo de 2012, sobre la introducción del programa «Ajedrez en la Escuela» en los sistemas educativos de la Unión Europea.
Más info, incluyendo una conferencia TED en la que Mitch Resnick, del MIT Media Lab, insta a los niños a codificar.







Leer más…


Share/Bookmark

miércoles, agosto 06, 2014

II Seminario de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación

En el Instituto Internacional de Derechos Humanos.

¿Cuáles son los principales desafíos para la realización de una educación secundaria garante de derechos en América Latina y el Caribe? Se propone construir reflexiones y propuestas a partir de esta pregunta. Con participación de estudiantes, docentes, autoridades públicas, investigadoras/es y representantes de organizaciones que defienden el derecho a la educación.

El encuentro, es una iniciativa de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) y UNICEF en alianza con el IIPE Unesco Buenos Aires, OREALC/UNESCO Santiago y la CEPAL. La Agenda Ciudadana por la Educación, Unicef Costa Rica y el Instituto Interamericano de Derechos Humanos son los anfitriones nacionales.

Las discusiones rondaron temáticas como la relación entre educación, democracia y derechos; participación juvenil en la política educativa; proyecto político pedagógico y demandas estudiantiles y la trayectoria de los y las estudiantes en la secundaria y sus transiciones al trabajo y a la educación superior.

En medio del seminario, tuvimos la extraordinaria noticia del encuentro del nieto 114, por las Abuelas de Plaza de Mayo, nieto de Estela Carlotto, gran luchadora social y por los derechos humanos, que concitó la alegría y el aplauso de todos los presentes. Emoción en medio del seminario.

Aquí mi presentación: "Participación juvenil hacia procesos de incidencia pública en el ámbito de la educación"


Videos del seminario: Todas las intervenciones del evento.
Más información sobre el Seminario

Leer más…


Share/Bookmark

sábado, junio 28, 2014

La Mutación del Tiempo y el Espacio y la Experiencia Generacional

Decíamos en "De deejays, floggers y ciberchabones": "Producto del mundo de los chips y el procesamiento a velocidad de la luz, los tiempos se redujeron al instante, y las distancias de la mano al mouse. En este sentido, la digitalización del mundo y la globalización de las comunicaciones y los mensajes, han generado una sensación de proximidad témporo-espacial que lleva el patio de la casa hasta el lugar más recóndito y al futuro como una forma del presente."(1)

La velocidad y aceleración se asocia a la instantaneidad (tiempo de espera = 0), pero también se da lugar a la asincronía (desregulación del tiempo). Pareciéramos estar en el Reino del Presente Perpetuo. En todo caso, estas circunstancias pueden verse bien reflejadas en el tiempo de duplicación del conocimiento. Según los especialistas (2), tomando el año cero de la era cristiana como línea de base, en el año 1750 se habría producido la primera duplicación, pero posteriormente los tiempos se acortan, la segunda duplicación se sitúa en 1900, la tercera en 1950, reduciéndose más y más hasta duplicarse en menos de cinco años, actualmente. En 2025, estiman que el conocimiento se duplicaría en lapso de meses.
[Hacer click sobre la imagen y observar la curva exponencial.]


Velocidad, aceleración, instante, capacidad de procesamiento, duplicación del conocimiento, todas claves que deben ser consideradas a la hora de comprender las subjetividades de época. Así es que los jóvenes están entrenados cada vez más en categorías de la experiencia (espacio, tiempo y velocidad) que no comparten con los adultos.

¿Cómo discurrir sobre la pertinencia y vigencia de los saberes, la experiencia, la transmisión, considerando el vértigo, los sistemáticos cambios y la mutación del espacio en una cinta de Moebuis sin adentro y sin afuera?

Mientras tanto, asistimos a nueva forma de organizar y construir el mundo: multilineal, en paralelo, en redes, de nodos frente a centro, periferias con jerarquías plurales y secuenciación discursiva arborescente.  

Fuentes:
1) Balardini, Sergio. De deejays, floggers y ciberchabones. En: Los jóvenes y el futuro. Procesos de inclusión social y patrones de vulnerabilidad en un mundo globalizado. Bendit, René; Hahn, Marina; Miranda, Ana. Editorial Prometeo. 2008. Buenos Aires.
2) Citado en:
a) Layering Knowledge: Information Literacy as Critical Thinking in the Literature Classroom; Shannon L. Reed, Kirilka Stavreva. 2006. Acceso: marzo 2014.
b) UNESCO Forum Occasional Paper Series. Paper No. 4. Paper produced for the UNESCO Forum Regional Scientific Committee for Latin America and the Caribbean, Paris, December 2003. Acceso: marzo 2014.
c) Cita original en “Student learning in the information age”. Patricia Senn Breivik. American Council on Education/Oryx Press, 1998.  


Leer más…


Share/Bookmark

sábado, mayo 24, 2014

Diálogos del SITEAL. Conversación con Sergio Balardini.

Entrevista que se publicara en el sitio del SITEAL en la modalidad de “Conversaciones con ...”.

Tema en cuestión: “las viejas y nuevas formas de ser joven” y las emergentes “subjetividades tecnológicas”.

Desde luego, agradezco sus comentarios.

"Al analizar el impacto de las transformaciones socioculturales en la construcción de las identidades juveniles, Sergio Balardini afirma que, comparando con otras generaciones, actualmente la brecha entre jóvenes y adultos es más tecnológico-cultural que ideológico-política. Entre el consumo, los medios de comunicación, las pantallas, la tecno cultura y los pares, los jóvenes construyen hoy en día sus identidades. Hay menos espacio para grandes relatos, utopías e instituciones tradicionales. Para algunos jóvenes, la tecnología proyecta exponencialmente la abundancia de bienes materiales, simbólicos y tecnológicos, y el desafío pasará por saber construir y establecer un orden de prioridades en relación a esa opulencia. Para otros, el reto sigue siendo la lucha diaria por conseguir los bienes. En ese punto, se observa un movimiento pendular entre identidades muy flexibles e identidades mucho más rígidas que se construyen con los pocos recursos que se disponen. La pérdida de alguno de estos recursos se vive como un hecho agresivo que incide directamente en la construcción identitaria. En cambio, donde hay abundancia de recursos, esta circunstancia no asume tal gravedad."

http://www.siteal.org/sites/default/files/siteal_dialogo_balardini.pdf

Aquí, otros "Diálogos" y Debates".

Leer más…


Share/Bookmark

miércoles, abril 23, 2014

"Socionomía", de Dolors Reig

Dolors Reig, optimista, segura de que la red nos hace mejores. Aseveración que abunda en críticas y apoyos. Pero ella avanza rauda: “Las sociedades híbridas ya reflejan e irán reflejando cada vez más los valores de esa nueva especie de individuos conectados que las habitan”.

"Reig asegura que dar nombres distintos a lo que se hace dentro y fuera de internet no encaja en esta nueva sociedad, la “sociedad postdigital”, apunta. “Una sociedad híbrida entre lo real y la capa aumentada a la realidad que supone la red, la nube o como queramos llamarla. El término destaca que ya no tiene sentido hablar de lo digital y lo real como cosas separadas, que para los nacidos después de los 90 la distinción es innecesaria”."

Ahí, un concepto que me gustó, no pone en oposición el par real-virtual, sino que construye una nueva metáfora en la que agrega una "capa aumentada de realidad". Desde luego, compartimos que la distinción es innecesaria, o, mejor aún, no pertinente, cuando hacemos referencia a las nuevas generaciones.

Entrevista completa, Socionomía: “Somos mejores gracias a lo vivido y aprendido en internet”.

Su nuevo libro "Socionomía"

Entrevista en Youtube sobre "Socionomía".

Ecosistema Web "Dolors Reig".

Leer más…


Share/Bookmark

sábado, febrero 08, 2014

La pelicana y el androide - Luis Alberto Spinetta

Un magnífico texto y una hermosa canción de Luis Alberto Spinetta.

Nos habla una subjetividad atravesada por la tecnología, que desarrolla la idea de la procreación entre seres de naturaleza muy distinta, entre un androide y una pelicana que se enamoran y ambos, así, salvan sus vidas.

Una pelícana
con su ala partida
se echó a volar
y se perdió en la tempestad
y fue hacia la tierra
donde habita el androide
(...)
ave de indochina
perdida en la niebla de alta mar
ya no te alejes de tu amor
aunque ya sepas que él solo es
que él solo es
un androide

Comenta Spinetta:

“Me llevó meses desarrollar la letra. Tenía miles de ideas y estrofas, y yo quería que no se perdiera el sentido central de la canción.

- ¿Cuál es ese sentido?
- La reacción frente a la cibernética, la ideología de la metamorfosis. El tema habla de aquello que ha logrado transformarse hasta dejar atrás su realidad originaria. Los dos protagonistas son de proveniencias tan diferentes que el verbo "procrear" no lo puse sino después de varios meses, tras buscar en vano otro que lo dijera mejor. La idea central era que no sólo se podían enamorar una pelicana y un androide, sino que además podían tener hijos, y esos hijos simbolizan el producto de esa metamorfosis.

- El fruto de la unión entre lo natural y...
- ...y lo artificial, claro. Lo que pasa es que yo creo que ambos son androides, finalmente. La pelicana también es androide. No por las características del bicho en sí, sino por la voluntad de querer unirse a un androide.

- ¿Sería algo así como máquinas con rostro cada vez más humano y seres humanos con un costado cada vez más maquinal?
-Algo así, y a la vez unidos para crear un tercer producto. El tema es una reflexión sobre la indiferencia y el desdén del mundo ante estas metamorfosis. Hay quienes sostienen que algo así no es posible, como si no estuviéramos ya constituidos por partes imposibles."

Fuente: "Martropía" de Juan Carlos Diez, pags. 119/120

Para recordarlo a dos años de su viaje a la eternidad imaginaria.

Letra completa: "La pelicana y el androide".

Leer más…


Share/Bookmark